Las librerías de Sevilla y provincia informan sobre la campaña de texto 2025-2026

El Gremio de Librerías de Sevilla y Provincia informa sobre el Programa de Gratuidad de los libros de texto curso escolar 2025/2026, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

¿A quién va dirigido?

Este programa garantiza el acceso gratuito a los libros de texto de las enseñanzas Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Ciclos Formativos de Grado Básico, así como el alumnado con necesidades especiales que se encuentren matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, es decir los centros públicos y concertados.

¿A quién pertenecen los libros de texto?

Todos los libros de texto en formato impreso adquiridos a través del Programa de Gratuidad de Libros de Texto serán propiedad de la Administración educativa y permanecerán, una vez concluido el curso escolar, en el centro docente donde el alumnado haya cursado las enseñanzas, de forma que puedan ser reutilizados en años académicos sucesivos.

¿Qué cursos académicos contemplan la renovación en el curso 2025/2026?

Cada cuatro años se renuevan los libros correspondientes a cada etapa escolar. En el curso académico 2025/2026 toca renovar los libros de los cursos 1º y 2º de Educación Primaria, 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria y la dotación específica para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

¿Cuál es el proceso de adquisición de los libros de texto?

Los centros docentes sostenidos con fondos públicos son los que seleccionan y aprueban la relación de libros y materiales curriculares de los cursos que deberán renovar sus libros. 

Las familias de los alumnos y alumnas de esos cursos recibirán un cheque-libro, a canjear por tales libros en las librerías de proximidad a los centros y/o hogares que elijan. Dicho cheque sólo podrá emplearse para canjearlo por los libros de texto designados por el centro docente, que vienen enumerados en el texto del cheque. 

¿Cómo se gestiona el cheque-libro?.

Cada centro pone los cheque-libros en el Punto de Recogida Electrónico, a disposición de los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado beneficiario, los cuales tienen la libertad de elegir la librería o el establecimiento comercial donde presentar el cheque-libro para obtener los libros de texto. Excepcionalmente, y si las familias justifican la imposibilidad de descarga del punto de recogida, el centro podrá proporcionar el cheque-libro de forma impresa. Las familias presentarán los cheques-libro preferentemente en las librerías o establecimientos comerciales más cercanos a cada centro docente, favoreciendo de esta manera la economía de proximidad. 

La librería o establecimiento comercial elegido registrará su aceptación del cheque-libro en el Sistema de Información correspondiente. 

Una vez recibidos los libros de texto, los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado beneficiario validarán la recepción en la aplicación Pasen/iPasen o firmarán, en el caso de la utilización del cheque en papel, el «recibí» en la zona dispuesta para tal fin en el cheque-libro.

No está permitida la gestión de los cheques-libro en los centros docentes por parte de las AMPA, otras asociaciones o entidades, o por parte de los propios centros docentes, excepto cuando se cumplan los requisitos establecidos en la normativa que resulte de aplicación para la venta de libros y material escolar, es decir, que tengan un establecimiento comercial abierto todo el año con este epígrafe. 

¡RECUERDA!

  1. El programa de gratuidad solo se dirige a los alumnos que estudian en centros públicos y/o concertados
  2. El cheque libro NO es un cheque regalo, los libros adquiridos son propiedad de la Junta de Andalucía, se pagan por tanto con fondos públicos y se quedan al final de curso en el colegio para uso de los siguientes cursos.
  3. El cheque libro se entrega a los padres para que adquieran los libros contenidos en el cheque y se hagan responsables de su custodia.
  4. Los padres deben canjear el cheque en librerías cercanas al centro docente y, en todo caso, en establecimientos de cercanía. No se pueden canjear ni en los propios centros docentes ni en  cualquier entidad que no mantenga un lugar de venta al público todo el año. 
  5. La gestión del cheque-libro debería obligar a los establecimientos que los gestionen en campaña, a continuar ofreciendo este servicio durante el resto del año, dando servicios a las personas que son trasladadas una vez comenzado el curso académico, y satisfaciendo cualquier otra carencia de libros que se detecte a lo largo del curso académico.
  6. Las editoriales deberían estar obligadas a mantener los precios que proponen cuando se están elaborando los contenidos del cheque-libro. No puede aceptarse que se produzcan incrementos de precio de más del 30% en los tres años de vigencia de los textos aprobados en cada fase; este compromiso debería  ser validado por la Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *